Hace unos días en una excursión por la Via Verde de la Jara pudimos visitar y ver en funcionamiento el molino de “Los Morenos”, el único molino de agua de Castilla-La Mancha que es visitable y se puede ver en acción.
Este molino harinero del siglo XVIII, fue restaurado en 2011 por el ayuntamiento de El Campillo de la Jara y es quien se encarga de las visitas guiadas y demostraciones del funcionamiento de este molino accionado sus piedras cn la fuerza de las aguas del río Uso (o Huso).
Aquí teneis un video-documental con las fotografías y los videos que grabé durante la visita. Un documento de gran valor etnográfico e histórico dificil de ver en estos días.
En el canal de youtube de Fran Nieto he encontrado este donde explican de manera muy sencilla y clara lo que es la distancia hiperfocal y como calcularla para poder aprovechar al máximo la profundidad de campo de nuestras fotografías, especialmente las de paisaje y nocturna.
El “Blog del fotografo” es una excelente página sobre consejos fotográficos del fotógrafo Mario Pérez, donde a diario publica consejos muy utiles y espectaculares.
Si nos apuntamos como “Lectores VIP” (es gratuito y solo pide introducir una direccion de email en un formulario) nos permite descargar gratis en formato PDF el libro “Tus Primeros Pasos en Fotografía Réflex”.
Si estás escribiendo en tu Blog Corporativo las imágenes son fundamentales para apoyar los textos. Sin embargo, no todas las fotos que existen en internet son susceptibles de ser utilizadas en tu Blog. Encontrar imágenes de calidad y libre de derechos es todo un reto hoy en día.
Existen muchísimas páginas Web que se dedican, principalmente, a publicar fotos de calidad libres de derechos y gratis. El único requisito es que normalmente dan derecho al uso de las fotografías para uso personal y comercial, siempre y cuando se indique la licencia y/o el enlace al autor o página Web.
En este libro podéis encontrar un recopilatorio de todos los posts del blog www.JuanMerodio.com publicados a lo largo del año 2012 y 2013
Además cuenta con el audiolibro completo para que puedas escucharlo en lugar de leerlo si te resulta más cómodo, y para ello puedes encontrar dentro del libro el enlace y código QR que te llevará al archivo del podcast.
El proyecto “Los embalses del Tajo inferior”, fue un proyecto creado en 2014 por J. M. Alvarado como su proyecto final del Ciclo Formativo de Grado Superior de Fotografía Artística en la E.A. Talavera Obteniendo una nota de 9 sobre 10.
El proyecto tiene como objetivo mostrar las grandes presas hidroeléctricas situadas en el Tajo inferior.
Resaltando la grandiosidad de estos paisajes industriales y naturales en su momento de máximo esplendor (completamente llenos y desembalsando agua en medio de una naturaleza exuberante).
El proyecto se presentó para su evaluación en la escuela de Arte de Talavera de la Reina en abril de 2014 y las fotografías se mostraron en la sala de exposiciones de la escuela durante varios meses.
Los Saltos de Torrejón (panorámica 360º) Son dos presas situadas una en el río Tajo (izquierda de la imagen) y otra en el Tietar (derecha de la imagen) que están interconectadas con una única central hidroeléctrica equipada con turbinas reversibles (que permiten generar electricidad o invertir su funcionamiento y bombear agua de un embalse a otro).
En abril de 2014 el proyecto se presentó en la Escuela de Arte de Talavera donde obtuvo una nota media de 9 sobre 10 y fue expuesto junto a otras obras presentadas ese mismo año.
Las fotografías del proyecto se expusieron en abril de 2014 en la Escuela de Arte de Talavera de la Reina (fotografía procedente de la página de facebook de la E.A. Talavera)